El II Congreso Red Internacional de Investigación en Aprendizaje-Servicio en Actividad Física y Deporte para la Inclusión Social de RIADIS se ha organizado en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid (Campus de Segovia). El objetivo de este Congreso responde al interés de visibilizar y difundir las experiencias de Aprendizaje-Servicio en Actividad Física y Deporte desarrolladas en el ámbito universitario y no universitario. Se pretende generar un espacio participativo y abierto a la comunidad, involucrando a los centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, así como centros educativos no formales cuya función sea la de proporcionar una mejor calidad de vida a colectivos en riesgo de exclusión: población rural, personas mayores, personas con discapacidad, menores con medidas judiciales, inmigrantes, mujeres desfavorecidas, enfermedades crónicas como cáncer, alzhéimer, párkinson, etc. a través de la participación en programas de Actividad Física y Deporte desde la metodología de Aprendizaje-Servicio.

Espacio de comunicaciones


Proyectos de ApS relacionados con la discapacidad y la salud mental:

  • COM 1.1. Fomento de la práctica deportiva en centros residenciales para personas con discapacidad intelectual a través de un proyecto de aprendizaje-servicio
  • COM 1.2. Aprendizaje-Servicio y motricidad: un programa desarrollado
    en la Universitat Jaume I dirigido a colectivos con diversidad funcional
  • COM 1.3. Escalada para conectar: Un proyecto de aprendizaje servicio
    universitario en el ámbito de la salud mental
  • COM 1.4. Oportunidades de inclusión social para personas con discapacidad intelectual mediante un programa de aprendizaje-servicio


Proyectos de ApS en colectivos vulnerables:

  • COM 1.5. Aprendizaje-servicio con jóvenes detenidos: un proyecto hacia la libertad
  • COM 1.6. Percepción de los responsables de un centro de justicia juvenil participante en una experiencia de aprendizaje-servicio en actividad física y deportiva

  • COM 1.7. Una experiencia aprendizaje-servicio universitario en campamentos de refugiados saharauis: valoración del aprendizaje

  • COM 1.8. Aprendizaje-Servicio universitario con personas migrantes através de la inclusión y justicia social: Proyecto INCLUSO


Las personas y las entidades en los proyectos de ApS
:

  • COM 2.1. Las personas receptoras en proyectos de aprendizaje-servicio universitario: la necesidad de crear espacios de voz

  • COM 2.2. Análisis del impacto en las personas receptoras del proyecto de aprendizaje-servicio entre alumnado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Centros Penitenciarios

  • COM 2.3. ¿Todas las dimensiones de la persona son importantes? Aportaciones del aprendizaje-servicio para construir un proceso educativo integral

  • COM 2.4. La presencia de las entidades en los proyectos de ApS

El ApS desde la perspectiva de género:

  • COM 2.5. Un estudio de casos sobre aprendizaje-servicio universitario con perspectiva de género en actividades físico-deportivas en el medio natural

  • COM 2.6. Trabajando la diversidad de género en Educación Física: un proyecto ApS en la formación inicial docente

  • COM 2.7. Desarrollando aprendizajes competenciales desde la actividad física en el medio natural. Un proyecto de aprendizaje servicio intergeneracional en educación primaria con perspectiva de género


Proyectos de ApS en el ámbito escolar:

  • COM 3.1. Los «Vídeo-retos» de acciones saludables: Una experiencia de aprendizaje-servicio en el ámbito escolar

  • COM 3.2. ¡Por una sociedad más justa!

  • COM 3.3. Bienestar integral en el aula hospitalaria a través de la educación física en el marco del aprendizaje-servicio

  • COM 3.4. Aprendizaje-servicio a través del enfoque activista en recreos activos


ApS con menores en la educación formal y no formal:

  • COM 3.5. Aprendizaje-servicio universitario con menores migrantes a través de la metodología “Total physical response”

  • COM 3.6. Escuela deportiva en el barrio malvín norte(uruguay). Deporte, comunidad y derechos de infancia

  • COM 3.7. Importancia de la competencia prosocial en escolares que realizan una experiencia ApS con personas adultas-mayores

  • COM 3.8. La potencialidad de la etnografía combinando textos y fotografías para comprender un programa de Aprendizaje-Servicio con alumnado con necesidades educativas específicas y sus familias


ApS en la formación superior:

  • COM 4.1. “JUGAMOS JUNTAS”: una experiencia ApS ecosistémica en la
    educación superior

  • COM 4.2. Liderazgo y Aprendizaje-Servicio Universitario
  • COM 4.3. Aprendizaje-Servicio y Educación Física en Trabajos de Fin de
    Grado de la Facultad de Educación y Deporte de Vitoria-Gasteiz dentro
    del programa Campus Bizia Lab: Un estudio de Caso

  • COM 4.4. Diseño y primeras experiencias de una propuesta de
    aprendizaje-servicio para la formación inicial del profesorado de
    educación física


El ApS en la formación de los docentes:

  • COM 4.5. Aktibatu Zaitez! Una experiencia de ApS en un centro penitenciario de la mano de futuros docentes de educación física
  • COM 4.6. A project within teacher education based on intergenerational dialogues as a way to prepare new teachers and value retired teachers
  • COM 4.7. Experiencia de aprendizaje-servicio intergeneracional basada
    en la práctica de ejercicio físico en tiempos post-covid
  • COM 4.8. Efectos de un proyecto de aprendizaje-servicio: integrando la
    diversidad intelectual y funcional en la formación de maestros/as de educación física